sábado

EL PUENTE

Estos días en la asignatura de Tecnologías, el alumnado ha estado realizando un puente. El trabajo ha sido individual. Cada alumno/a debía hacer un boceto así como un croquis detallado del puente a realizar. Debían añadir al proyecto el presupuesto del mismo. Tras todo esto pasarían a la realización de su puente, con la consideración de que únicamente podían usar para su construcción papel de periódico y cola. Para unir las piezas podrían usar cinta adhesiva, y para terminarlo podían usar témperas de colores.
A continuación os dejo los resultados de tales proyectos.
Hay que recordar que a la izquierda del blog se dispone de una encuesta donde puedes valorar cuál puente te parece el más resistente.
Hay que mencionar que falta una fotografía, la del puente de la compañera Paula, por lo visto, la fotografía no fue correctamente realizada. Pero en la foto grupal de clase podemos apreciar su puente.

Por último agradecer la colaboración prestada a Pablo Rueda en la realización de las fotografías, sin las cuales ahora no podríamos disfrutar de la tarea llevada a cabo.

nº 1 RODRIGO


Nº 2 PABLO NOÉ


Nº 3 DIEGO


Nº 4 MARIBEL


Nº 5 FRANCISCO C.


Nº 6 LIDIA



Nº 7 JUAN RAMÓN


Nº 8 PALOMA


Nº 9 NATALIA



Nº 10 FRANCISCO ANTONIO


Nº 11 MARTA


Nº 12 ALVARO



Nº 13 FRANCISCO JAVIER




Nº 15 JAVIER


Nº 16 ELISABETH


Nº 17 FRANCISCO JOSE



Nº 18 MARIA



Nº 19 JORGE



Nº 20 JUAN ANTONIO



Nº 21 JOSE ANTONIO



Nº 22 PABLO R.



Nº 24 NOELIA


Nº 25 OSCAR


miércoles

ACERTIJOS MATEMÁTICOS

Ahora son unas fechas donde el alumnado pocas o ningunas ganas tiene de seguir dando clase. Están abstraidos, pensando en las vacaciones, en todas las cosas que van a hacer durante estas fechas... vamos pensando en todo menos en estudiar.
¿Qué hacer?. Pues hay que echarle imaginación...pensemos...pensemos...y por pensar, pongámonos a jugar con las mates y la lógica.
Estos días he dedicado algún tiempo a jugar por grupos a adivinar acertijos.
Han hecho sus grupos, han elegido a su representante, el cual era el encargado de dar la respuesta en nombre del grupo.
Sí, quizás no hayamos empezado un tema nuevo. Pero ha sido curioso ver cómo formaban los grupos por afinidad. Ver cómo elegían a su representando. Han trabajado en equipo, han luchado en equipo... para competir con otros equipos. Han aprendido a escuchar a sus compañeros, sus opiniones, y ver cómo muchas veces las opiniones de otras personas tienen la misma o más validez que las propias.
Ha sido curioso ver cómo no siempre los equipos formados por aquellas personas que sacan más nota han sido los equipos con más respuestas acertadas. Han podido ver que quienes no son quizás más ágiles en una cosas lo son en otras.
Ha sido bastante divertido y enriquecedor.
En próximos días, podreis ver aquí en esta misma entrada el power point con todos los acertijos que hemos estado realizando, y así comprobar si vuestra mente es tan ágil... o aplicarlo en vuestras clases, en casa, con amigos....
La cuestión es trabajar la mente, de una u otra forma... "una mente activa siempre es la mejor amiga".

martes

Libre disposición matemática

Hoy en día tenemos una asignatura llamada libre disposición matemática, hay institutos que la dedican a seguir dando matemáticas, debido a la falta de disponibilidad horaria, sobretodo en los 2º de ESO; y otros institutos realizan actividades relacionadas con las matemáticas.
A continuación os doy alguna idea para realizar en dicha hora. Por ejemplo, nosotros un día estuvimos viendo, gracias a las pizarras digitales tan de auge últimamente, el video de "Las aventuras de Troncho y Poncho: las fracciones".
Es un video bastante ameno y divertido para los niños de 1º de ESO sobretodo. Entre risas al final acaban captando la idea fundamental, uso de fracciones.
Otra actividad para realizar es crear gráficos estadísticos mediante el uso del ordenador. Para ello se les facilita una tabla de valores y siguiendo las instrucciones de la siguiente presentación power point, aprenden a construir dichos gráficos.

viernes

Calculitis

Calculitis: Dícese de esa enfermedad que padecen muchos alumnos/as debida a la dependencia absoluta al uso de la calculadora para la realización de cualquier operación, sea cual sea su grado de dificultad.
 
-"Seño, ¿podemos usar la calculadora?"
-"¿Pero qué operación quieres hacer que necesitas calculadora?"
-"Es que no recuerdo la tabla del 8"
-"Pero cuando vayas a la tienda a comprar algo, para saber que no te están timando tendrás que saberte todas las tablas".
-"Pero, si yo me fio del vendedor, seño".

El remedio para dicha enfermedad radica en hacer siempre todas las operaciones sin calculadora, para así ejercitar la mente. Así que se recomienda: Leerse bien el enunciado y ante cualquier duda consulte a su profesora.

Mi primer día como profe.

Había esperado durante tanto tiempo que llegara dicho momento, que cuando me hallé frente a él apenas me salían las palabras. Al fin llegó la tan deseada llamada.
Descolgué el teléfono y una mujer super amable me ofrecía varias sustituciones para elegir. Yo le indiqué que deseaba quedarme con aquella que se dilatara más en el tiempo. Me comentó que había una de la cual no sabían la fecha de cese pero que era algo larga. Pero lo que me llevó a decidirme fue el instituto que era...en el que yo estudié años atrás.
No sé si fue cuestión de suerte, o simplemente que deseé con tantas ganas que mi primera sustitución fuera allí que de tanto desearlo se cumplió. Pero fue un sueño hecho realidad, y jamás esperado.
Eran días que se entremezclaban miedos y nervios, con una felicidad inconmensurable. No me asustaban los alumnos/as que pudiera encontrarme, sino hacer mi labor docente lo mejor posible.
Temía no estar a la altura, perderme quizás en la parte administrativa del docente... porque no sabía qué otras cosas debía realizar un docente además de enseñar a su alumnado.
Del primer día...mmmm...qué recuerdos. Y ya no sólo de los primeros días si no de todos. ¿Cuántas veces no habré dicho "qué felicidad empezar en mi instituto"?.
Y la primera clase que di... el 2ºC. Vaya grupo de "amigos". Porque se les coge cariño, y cuando hablas de ellos a quienes te rodean, les hablas diciéndoles "mi niños o mis niñas". Y ahora los recuerdas a cada uno en un montón de momentos, entre risas, explicaciones, notas de clase, llamadas de atención, etc.
Hicimos un trabajo sobre científicos en la fecha de San Alberto Magno, y con la excusa de hacerles una foto con sus trabajos, me hice una foto con ellos delante de aquellos trabajos tan coloridos. Quería tener una foto con mi 2ºC, mi primera clase. Les tengo tanto cariño a todos y cada uno de ellos. Sólo espero que me recuerden como la "seño" que siempre les dijo que si querían, llegarían lejos. Y que aprovecharan siempre el tiempo. Espero que aprendieran al menos, la mitad de lo que yo aprendí con ellos.
Dedicado a: Rodrigo, Pablo, Diego, Maribel, Francisco, Lidia, Juan Ramón, Patricia, Paloma, Natalia, Fco. Antonio, Marta, Álvaro, Fco. Javier, David, Paula, Javier,  Elisabeth, Fco. José, María, Jorge, Juan Antonio, Cristina, Jose Antonio, Pablo, Jesús, Noelia, Óscar, Daniel y Sara.